Blog
RedteRedte Editorial
4 Sep

La integración de prácticas de mindfulness en los programas escolares argentinos para mejorar el rendimiento académico y emocional

En un contexto educativo donde el estrés y la presión académica parecen ser moneda corriente, cada vez más voces se alzan a favor de la incorporación de prácticas de mindfulness en las escuelas. La propuesta no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional de los estudiantes. Sin embargo, es esencial criticar y analizar tanto sus beneficios potenciales como las posibles limitaciones que esta práctica puede conllevar en un sistema educativo tan diverso como el argentino.

Mindfulness: una herramienta para el aula

El término mindfulness, o atención plena, hace referencia a la capacidad de estar plenamente presente y consciente del momento actual. En el ámbito escolar, esto puede traducirse en técnicas que promuevan la atención y la reducción del estrés, tales como la meditación guiada, ejercicios de respiración y conciencia corporal. Según estudios recientes, la implementación de estas técnicas ha mostrado correlaciones positivas con un aumento en el rendimiento académico y una disminución en casos de ansiedad y depresión entre los estudiantes (Sasson & Cohen, 2019).

Beneficios del mindfulness en el rendimiento académico

Los defensores del mindfulness resaltan varios aspectos que podrían contribuir al mejoramiento académico. Por un lado, se argumenta que al fomentar una mayor concentración y enfoque, los estudiantes podrían asimilar mejor la información presentada en clase. Simultáneamente, técnicas como la meditación pueden ofrecer herramientas efectivas para manejar la ansiedad previa a exámenes o tareas importantes. Un estudio realizado por Brown et al. (2020) sugiere que los estudiantes que practican mindfulness regularmente reportan niveles más altos de satisfacción con su aprendizaje y una mayor disposición para enfrentar desafíos académicos.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participe en nuestra activa comunidad profesional
  • Destaca con tu perfil y currículum en formato premium

Hazte Premium de Redte por sólo $5.000 ARS/mes

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

Brown, D., Tully, C., & Lutz, A. (2020). The impact of mindfulness training on academic performance and emotional well-being in adolescents: A systematic review. Journal of Educational Psychology, 112(4), 654-670. González Pérez, J., & Salgado Ramos, M. (2021). Mindfulness en educación: Apropiación cultural o necesidad pedagógica. Revista Iberoamericana de Educación Comparada, 20(1), 45-60. Sasson, R., & Cohen, B. (2019). Effects of a mindfulness program on schoolchildrens emotional regulation and academic achievement: A longitudinal study. Child Development Perspectives.