Blog
RedteRedte Editorial
3 Sep

El Trabajo Remoto: Impacto en la Dinámica de Equipos y el Compromiso Laboral

En los últimos años, el fenómeno del trabajo remoto ha cobrado una relevancia sin precedentes, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. En este contexto, se hace necesario explorar cómo esta modalidad ha impactado en la dinámica de equipos y el compromiso de los empleados en Argentina. Aunque muchos celebran las ventajas que ofrece el teletrabajo, también es fundamental considerar sus desventajas, ya que ambas posturas aportan a un entendimiento más profundo de su efectividad.

Ventajas del Trabajo Remoto

Una de las principales ventajas del trabajo remoto es la flexibilidad que ofrece a los empleados. Según un estudio realizado por González et al. (2021), los trabajadores que tienen la posibilidad de organizar su tiempo reportan un mayor nivel de satisfacción laboral. Esto es particularmente relevante en un país como Argentina, donde la cultura del “horario flexible” ha comenzado a tomar fuerza, impulsada por la necesidad de equilibrar las responsabilidades personales y laborales.

Además, el trabajo remoto puede fomentar una mayor productividad. Muchos empleados argumentan que encuentran menos distracciones en casa que en la oficina, lo cual podría ser un argumento a favor del teletrabajo. Sin embargo, este aumento en la productividad no es homogéneo; algunas personas pueden enfrentarse a dificultades para concentrarse o desconectarse del trabajo debido a la falta de fronteras claras entre el espacio laboral y personal.

Desafíos de la Comunicación

No obstante, no se puede ignorar que el trabajo remoto presenta desafíos significativos en términos de comunicación y conexión interpersonal. La falta de interacción física puede llevar a malentendidos y a una desconexión entre los miembros del equipo. La investigación indica que las interacciones cara a cara son cruciales para construir relaciones sólidas y confianza entre colegas (Fernández & López, 2020). En este sentido, se puede argumentar que el teletrabajo podría debilitar los vínculos sociales dentro del ambiente laboral.

Desbloquea todo nuestro contenido exclusivo y destaca con tu perfil Premium.
  • Obtenga acceso completo a todos los artículos y guías exclusivos sin restricciones
  • Participe en nuestra activa comunidad profesional
  • Destaca con tu perfil y currículum en formato premium

Hazte Premium de Redte por sólo $5.000 ARS/mes

Al convertirte en usuario premium de Redte, disfrutarás de todos los beneficios de nuestra red de blogs. Tendrás acceso a contenido exclusivo y a todos nuestros artículos académicos, con la opción de descargarlos en formato PDF para leerlos sin conexión. También recibirás todos los beneficios que implementemos en el futuro.

Nuestro plan premium tiene un precio único y fijo: solo hay un plan premium, administrado por Redte LLC, sin restricciones de contenido ni limitaciones. Y lo mejor de todo: puedes cancelarlo en cualquier momento sin problemas.

Referencias

González, M., Ruiz, P., & Torres, J. (2021). Teletrabajo: Impacto en la satisfacción laboral. Journal of Work Psychology.
Fernández, R., & López, M. (2020). La importancia del contacto humano en equipos virtuales: Un estudio exploratorio. Revista Internacional de Psicología Organizacional.
Ministerio de Trabajo Argentina (2022). Informe sobre trabajo remoto y salud mental: Un análisis contextual.
Pérez, Y., Martínez, L., & Díaz, T. (2021). Soledad digital: Efectos psicológicos del teletrabajo prolongado. Psicología Social.